a. Características generales.

El Romanticismo abarca aproximadamente desde 1815 hasta 1880 en Europa Occidental.   Entre sus características está el egocentrismo, el hombre se centra en sus propios sentimientos, el ser humano es la imagen de Dios, convirtiéndose en singular y universal.   Exaltan lo bello y lo ideal, se identifican con la naturaleza, que consideran como una fuerza vital que se encuentra por encima de los propósitos del ser humano.   La libertad absoluta es otra característica del período, el hombre se considera como un ser libre y buscador de la verdad (Enciclopedia Características 2017).   La Revolución Francesa ocurrida en el siglo anterior, propició una transformación de las estructuras económicas y sociales.   En el orden social se reconoce la igualdad entre todos los hombres, en el político se distingue por la libertad individual, estableciendo la soberanía popular, económicamente aparece el libre comercio e industria, todos pagan impuestos sin distinción.

     La burguesía adquiere el poder y todo ello conduce a una revalorización de la personalidad, se empieza a ansiar la libertad.   El individualismo obtiene importancia, fruto de la industrialización que provoca la pérdida de las raíces tradicionales.   Consideran, contrario al siglo anterior, que la razón no puede explicar del todo la realidad, la imaginación, el instinto y la intuición toman un papel importante.   Las crisis políticas e intelectuales hacen que el hombre evada la realidad a través de la música, ya que es un medio para expresar sus sentimientos y hacer partícipe al público de sus ideas.   Al ser la libertad anhelada, la música se convierte en libre expresión de la mayoría de las clases sociales, la burguesía adopta el lenguaje sinfónico y la nobleza la ópera.   En el Romanticismo se ama al amor por el amor mismo y a través del mismo, puede existir una fusión del ser humano con Dios.

     Se abandonan las reglas de la composición clásica, predomina la modulación constante y los cambios armónicos, buscando crear contrastes que causan una sensación de inestabilidad en el oyente.   Se toma el ritmo de las danzas folklóricas, la melodía no tiene el papel protagónico, es el ritmo el protagonista.  De allí nace el Nacionalismo.   El artista comunica y expresa sus sentimientos como un yo individual y libre.   Tienen la tendencia de conservar las obras de larga duración, así como la Sonata y la Sinfonía, la cual pasa a convertirse en Poema Sinfónico, ya que trata de expresar su estado de ánimo, describir la realidad o contar algo y ya no música pura.

      b. Formas musicales para piano.

Se abandonan las formas musicales clásicas y crean nuevas formas cortas y libres para piano, con las que se pretende expresar los caracteres románticos.   Básicamente no es importante mantener una forma determinada, sino se desea expresar sentimientos, utilizaron formas cortas.   Según Octavio (2013) es así como emergen:

  • Nocturno: pieza corta de carácter poético y lírico, destinada a tocarse por la noche, alcanza su auge con Chopin.
  • Impromptu: su origen durante el romántico, designada a una obra corta instrumental, generalmente escrita para piano, compuesta en forma de Lied, regularmente A-B-A. Schubert, Chopin, Schumann y Fauré escribieron impromptus con gran maestría.
  • Vals: Su origen fue en el siglo XVIII, pero durante el romántico se convierte en el baile de salón más popular, emplea un compás de ¾ y es de carácter variable.  Algunos compositores que escribieron en esta forma musical para piano fueron Chopin, Liszt y para orquesta Johann Strauss y P.I. Tchaicovsky entre otros. (Enciclopedia Musical Melómanos, s.f.).
  • Fantasía: su origen en el siglo XVI, su desarrollo definitivo durante el Romántico, es una pieza instrumental donde el compositor da rienda suelta a la imaginación e improvisación, no se restringe a una forma convencional.
  • Balada: para este período, el término fue utilizado para pieza de carácter instrumental con estilo narrativo, utilizado por Chopin la primera vez, compuso 4 de ellas. Más adelante son designadas para obras orquestales de carácter programático.
  • Preludio: al inicio eran improvisaciones que hacían los instrumentistas con fines de afinación de sus instrumentos. En el Siglo XVIII eran pequeñas piezas que antecedían a otra, como Preludio y Fuga en el Barroco.   En el Clásico se fue perdiendo y en el Romántico vuelve otra vez y se utiliza tanto como preludio con fuga o como pieza independiente, generalmente para piano. Chopin escribió 24 de ellos.
  • Estudio: es una pieza instrumental pensada para ejercitar y vencer ciertas dificultades técnicas. Chopin y Liszt no se limitaron a que fueran aburridos, sino que también por su belleza fueran ejecutadas en recitales.
  • Intermezzo: significa intermedio en italiano, término que ya se utilizaba desde el siglo XVI. En el período Romántico se refiere a una pieza corta.
  • Barcarola: se refiere al canto de los gondoleros venecianos, tiene un compás de 6/8, de tiempo moderato. Puede ser instrumental o vocal y suelen ser emotivas y nostálgicas.  Chopin y Mendelssohn escribieron para piano algunas de ellas.
  • Canción sin Palabras: Felix Mendelssohn escribe las Canciones sin Palabras para piano solo, cuyo objetivo es transmitir ideas y sentimientos, pero sin un texto, solamente por medio de la música. Viene de la forma Lied, palabra alemana que significa canción, es una forma vocal para una voz, se basa en un texto y se acompaña por lo general por el piano. Schubert fue el máximo exponente de esta forma musical (Lied).
  • Scherzo: su significado es broma, en este período se convierte en una pieza independiente, aunque Beethoven lo incluye como tercer movimiento en algunas sonatas, dándole vigor y rapidez al Minueto Barroco.
  • Polonesa y Mazurka: tienen su origen en las danzas tradicionales polacas, de ritmo ternario.

     Además de las formas para piano antes mencionadas, surgen las orquestales, entre estas el Poema Sinfónico y en la vocal surge el Lied.   La ópera incorpora grandes arias románticas para los protagonistas se implementa en leitmotiv, idea que se repite varias veces a lo largo de la obra, caracterizando a los personajes y como elemento unificador.

      c. Características musicales y sus creadores.

El piano como instrumento se torna el preferido durante el Romanticismo, ya que durante el Clásico fue la orquesta (Sag, 2010).   La Revolución Industrial propició la producción de los mismos, convirtiéndose en instrumento importante para la enseñanza aprendizaje y para los conciertos.    En la siguiente tabla se encuentra una lista de los compositores de orquesta y de piano más trascendentes de la época.

Tabla # 4: Compositores relevantes del período Romántico

ORIGEN COMPOSITOR AÑO DE NACIMIENTO Y MUERTE
Alemania Ludwig van Beethoven 1770 – 1827
Austria Johann Nepomuk Hummel 1778 – 1837
Austria Franz Schubert 1797- 1828
Alemania Felix Mendelssohn 1809 – 1847
Alemania Robert Schumann 1810 – 1856
Polonia Frederic Chopin 1810 – 1849
Hungría Franz Liszt 1811 – 1886
Bélgica – Francia César Franck 1822 – 1890
Austria Anton Bruckner 1824 – 1896
Alemania Johannes Brahms 1833 – 1897
Alemania Max Bruch 1838 – 1920
Francia Camille Saint – Saëns 1835 – 1921
Polonia – Alemania Moritz Moszkowski 1854 – 1925

 Fuente: Elaboración propia con base en Kammertöns, Mauser (2006)

     La música de cámara sigue en sus formas de cuarteto y quinteto, en donde ya se incluye el piano a las mismas.   Dentro de los compositores que desarrollaron estas formas musicales están Schubert, Mendelssohn, Schumann, Brahms y Franck.

     La expresividad, espontaneidad, exuberancia, pasión y virtuosismo son característicos del romanticismo.   Los compositores eran virtuosos al piano, así como lo fueron Chopin y Liszt, en donde no solamente componían, sino que tocaban sus obras que tenían un nivel técnico más exigente que las obras del período clásico.   Se utilizan más las extensiones interdigitales, los acordes son más extensos, las nuevas composiciones emplean todo el teclado, ya que el piano para este entonces alcanza más de siete octavas.    Se tocan muchos conciertos para piano, algunos pianistas interpretan hasta dos en una sola noche, así mismo se ofrecían recitales de piano solo, generalmente ejecutado por los propios compositores, las salas de concierto se mantienen llenas (Sag, 2010).

     Para este período musical los pianos contaban con el pedal derecho e izquierdo, los intervalos melódicos y armónicos son cada vez más extensos y esto obliga al pianista a utilizar siempre el pedal derecho para la continuidad y para que la base armónica no se pierda.   Compositores como Franz Liszt y Johannes Brahms eran excelentes orquestadores y trabajaron sus composiciones para piano como si se tratara de una orquesta y las hicieron sonar como tal, contrario a Frédéric Chopin, quien compuso casi exclusivamente para piano.   Sus obras están dotadas de gran virtuosismo, pero son más pianísticas que orquestales.   En este período se inclinan por las tonalidades menores, a modo de exaltar la sensibilidad e introducen el cromatismo, es decir que muchas notas son alteradas.

      d. Música programática, Nacionalismo y sus creadores.

Algunas obras musicales tienen títulos que indican lo que el compositor quiere representar, a ello se le llama música programática, como ejemplo la ya anteriormente mencionada Sonata Lex Adiuex de Beethoven.   Nace el Poema Sinfónico, el cual está inspirado en un argumento literario, el compositor debía tratar de representar por medio de la música.

     En el Siglo XIX surge el Nacionalismo en Rusia con el grupo de los cinco (Balakirev, Cui, Borodin, Rimski-Korsakov y Mussorgsky), con el fin de liberar la música de la influencia alemana y francesa.   Los países que no tenían una trayectoria musical, como Escandinavia, Polonia, Checoslovaquia y España, afirman su personalidad a través de la música.   Hasta entonces, toda la música europea tenía características comunes, no se identificaban si eran de un país u otro, por lo que los compositores buscaron en lo nacional una inspiración.   En un principio como elemento pintoresco, pero después de mediados del siglo XIX, fue diferente, ya se había consolidado el sentimiento nacionalista y liberal como tal.   La música nacionalista utilizaba melodías y ritmos extraídos del folklore nacional.   Aunque Chopin escribió Mazurkas utilizando ritmos propios de su Polonia natal por la nostalgia que sentía por su país, no es considerada nacionalista.   El término se comenzó a aplicar a obras escritas después de 1850.   El nacionalismo musical se considera como la evolución de la música romántica, a continuación se muestra una tabla de compositores nacionalistas famosos.

Tabla # 5: Compositores Nacionalistas

ORIGEN COMPOSITOR AÑO DE NACIMIENTO Y MUERTE
Rusia Aleksandr Borodín 1833 – 1887
Rusia César Cui 1835 – 1918
Rusia Mili Balákirev 1836 – 1910
Rusia Modest Músorgski 1839 – 1881
Rusia Peter Ilich Tchaikovski 1840 – 1893
Checoslovaquia Antonin Dvorák 1841 – 1904
Noruega Edvard Grieg 1843 – 1907
Rusia Nikolai Rimski-Korsakov 1844 -1908
España Isaac Albéniz 1860 – 1909
España Enrique Granados 1867 – 1916

Fuente: Elaboración propia con base en Kammertöns, Mauser (2006)

      e. Dinámicas sonoras en la orquesta y el piano.

Las dinámicas sonoras son mucho más marcadas durante este período, la orquesta se fue ampliando paulatinamente, ya que se independizan los bloques de viento metal y se aumenta su número a tres o cuatro trompas, tres trompetas, tres trombones y una tuba, con ello hay más timbres que dan una textura diferente, el fondo armónico adquiere más importancia.   La melodía y el acompañamiento pueden fundirse (Szekely 2013). El acompañamiento desarrolla figuras más complejas que el Bajo de Alberti por ejemplo.   Anteriormente, la melodía estaba en los registros agudos, o la llevaban los instrumentos de cuerda, ahora la melodía puede estar en los registros graves o en otros instrumentos que no sean de cuerda frotada.   Por el nacionalismo la orquesta amplía su sección de percusión, agrega una o dos arpas, la trompeta piccolo, el requinto (clarinete pequeño) y el corno inglés.   A continuación se muestra un fragmento de la obra para piano Funerales de Franz Liszt, ejemplo en donde la mano izquierda interpreta la melodía.

Ilustración # 29: Melodía a interpretar por la voz grave

Fuente:  Cortot / Liszt: Funerales compás 23 al 36

     La música para piano solo también adquiere matices más exagerados, a modo de crear contrastes y diferente tipo de texturas (Feterman, 2008).   En la siguiente ilustración se pueden apreciar las dinámicas del Estudio de Concierto No1 de Franz Liszt e incluso las indicaciones: martellato, strepitoso, appassionato, accelerando, poco rallentando, que brindan una detallada orientación al intérprete y pueda ejecutar la obra como el compositor lo deseó en la medida de lo posible.   Se puede observar la dinámica fff, durante este período se manejan varios grados de intensidad, que como lo expresa Hamilton (2012), este tipo de contrastes se convirtieron en factores de expresión muy importantes.

Ilustración # 30: Dinámicas

Fuente: Cortot / Liszt: Waldesrauschen, compás 50 al 60

     La técnica muscular que se utiliza a partir de esta época, como la utilización del peso del brazo y del codo es más pesada que en la clásica por lo que si se toca en uno de los primeros pianos tal y como se hace ahora, se destruirían.

16 de agosto de 2021
Whatsapp