a. Características generales y musicales.

El período Impresionista surge principalmente en Francia en el año 1872 y se extiende hasta 1920 aproximadamente, se enfoca en las artes plásticas, literatura y música.   Su nombre surge a causa de una exposición del pintor Claude Monet donde exhibe su cuadro: Impresión, Sol Naciente en 1873, que junto a otros expositores con similar técnica, fueron criticados y como burla les designan los impresionistas, aludiendo al título de la obra de Monet (Enciclopedia de Características, 2017).   Este movimiento representa la realidad de otra forma, en la pintura no mezclan los colores, sino mediante pinceladas aplican un color encima del otro, en la música se yuxtaponen acordes, si hacemos una comparación, es muy similar en ambas artes.   Esta nueva corriente pretende eliminar la nitidez de las figuras, ya sean pictóricas o musicales y buscan enfocarse en la impresión subjetiva que estas artes puedan brindar, dan más importancia a la luz y al color que a la forma.   Es increíble cómo los compositores impresionistas logran a través de la música plasmar los mismos efectos, en ella se crea una atmósfera imprecisa con cambios rítmicos continuos, así como sucede en el trazo de la línea en la pintura.   El instrumento favorito para la expresión de este movimiento es el piano.

     Entre las características musicales se puede encontrar lo siguiente:

  • Se inspira en la naturaleza prioritariamente. Ejemplo Le Vent Dans la Plaine, (El Viento en la Planicie), preludio de Debussy.
  • El fin de una obra musical es la búsqueda del placer a través del sonido.
  • Las piezas poseen títulos poéticos con el fin de evocar una atmósfera, clima o sentimiento. A continuación, ejemplos de títulos que provocan a que perciba e imagine quien escucha: La Fille aux Cheveux de Lin (La Niña de los Cabellos de Lino), Les Sons et les Parfums Tournent Dans Láir du Soir (Los Sonidos y Perfumes Vuelan en el Aire de la Tarde).  
  • Se regresa a los modos griegos y escala pentatónica. En el ejemplo siguiente se observa en el primer compás la escala pentatónica a partir del Sol Mayor.   En el segundo compás aparecen los acordes pentatónicos a partir de fa en el bajo, crea armonías en el modo lidio.  En el tercer compás aparece el acorde pentatónico a partir de mi menor.   Ver figuras # 31 y 33.

Ilustración # 31: Modo lidio y escala pentatónica

Fuente: Bennett (2011)

  • Se utilizan cuartas y quintas paralelas, hasta entonces prohibidas entre las leyes de la armonía. Ver Figura # 31.
  • No hay una tonalidad definida, es atonal, por lo tanto, los acordes son independientes armónicamente. En el siguiente ejemplo se evidencia con un fragmento de la Sonatine Pour Yvette de Xavier Montsalvatge.

Ilustración # 32: Atonalidad

Fuente: Xavier Montsalvatge: Sonatine Pour Yvette. 1er movimiento. Compás 1 al 10.

  • Se busca producir timbres borrosos o difusos, dando un efecto de impresión auditiva, un tipo de ensoñación. En el siguiente ejemplo también se puede apreciar el uso de la escala pentatónica en el primer compás y luego la escala diatónica en el siguiente.   Ver Figura # 33.

Ilustración # 33: Utilización de escala pentatónica y diatónica

Timbres borrosos y difusos

Fuente: Claude Debussy. Extracto del Preludio de la Suite Pour le Piano de Debussy, compás 152-153

  • Las frases pueden o no cuadrar entre ellas, como pregunta y respuesta. Por ejemplo, en el preludio Des Pas sur la Neige (Pasos sobre la Nieve), ninguna de las voces forma una línea melódica, como se puede observar en la Figura # 34. 

Ilustración # 34: Frases sin línea melódica, sonidos aislados

Fuente: Claude Debussy (1989) Des Pas Sur la Neige, compás 1 al 7

  • La melodía puede estar fragmenta, solamente sonidos aislados que crean una impresión, manejando combinaciones sonoras que obtienen riqueza tímbrica, texturas armónicas e intensidades sonoras. Se puede observar en la figura anterior # 34.
  • La superposición de acordes crea efectos auditivos sobre una melodía lineal. El ritmo no está limitado, sin presentarse linealmente sino como una sucesión de impresiones. (Uruguay Educa s.f.)

      b. Principales exponentes del Impresionismo. 

Fue Claude Debussy fue el único representante musical del impresionismo en su totalidad, ya que los demás compositores que se enumeran en la tabla # 6, compusieron solamente algunas obras en este estilo.   Debussy rechazó las reglas de la composición, ya que las sonoridades de los acordes valen por sí mismas; es por esta razón que su música es difícil de leer.   Compuso obras para piano y orquesta, en esta última se vale de sonoridades y la instrumentación para crear efectos.   En su obra El Mar, se inspiró en la naturaleza, en donde se refleja el mar a través de la música.   Entre las obras para piano están los Preludios, Imágenes, Estampas y Estudios, en estas obras produce sonoridades que evocan imágenes imprecisas y vagas.   

     Maurice Ravel, a pesar de ser un compositor del siglo XX, adopta el manejo de timbres y toma elementos del impresionismo, pero no rompe del todo con la tonalidad clásica.   A continuación se presenta una tabla de los compositores y pintores del impresionismo, he considerado incluir a los segundos porque en la pintura se plasma de manera muy parecida a la música y resulta una comparación excepcional.

Tabla # 6: Exponentes del Impresionismo musical y pictórico

Impresionismo musical

Lugar

Impresionismo pictórico

Lugar

Gabriel Fauré (1845 – 1924)

Francia

Claude Monet (1840 – 1926)

Francia

Claude Debussy (1862 – 1918)

Francia

Édouard Manet (1832 – 1883)

Francia

Paul Dukas (1865 – 1935)

Francia

Edgard Degas (1834 – 1917)

Francia

Isaac Albeniz (1860 – 1909)

España

Pierre Auguste Renoir (1841 – 1919)

Francia

Eric Satie (1866 – 1925) Francia

Francia

 

Albert Roussel ( 1869 – 1937) Francia

Francia

   

Maurice Ravel (1875 – 1937) Francia

Francia

   

Manuel de Falla (1876 – 1946)

España

   

Joaquín Turina (1882 – 1949)

España

   

Fuente: Elaboración propia con base en Kammertöns, Mauser (2006)

     Es recomendable que el músico vea pinturas de este período mientras escucha la música y podrá percibir en ambas artes lo etéreo y sutil.

      c. Dinámicas, ornamentaciones y utilización del pedal.  

Las dinámicas sonoras están escritas con mucho detalle, cada acento, reguladores e incluso las partituras están llenas de especificaciones, por ejemplo: cedéz (ceder), un peu retardé (retardar un poco), perdendosi (perdiéndose), retenu (retener), animez un peu (un poco animado), piú p (poco piano), les notes marquées du signe – expessive et un peu en dehors (las notas marcadas con el signo – expresivas y un poco resaltadas), nostalgic (nostálgico), entre otros.   Estas indicaciones están escritas en francés debido a que sus exponentes son de Francia.

     Se utilizan pocas apoyaturas y rara vez trinos.   En algunos compases se encuentran notas de menor tamaño porque no se ajustan a la métrica establecida y se ejecutan rápidamente.   Los pedales son elementos vitales para interpretar música impresionista, el pedal derecho es el que ayuda a dar la sensación de lo difuso.  

     Los cambios del mismo son más prolongados, ya que se utiliza un entremezcle de intervalos disonantes para crear ese ambiente etéreo, característico de este período.   La sonoridad cambia constantemente y es el pedal izquierdo el que se utiliza para los pianissisimos (ppp) o bien, para hacer cambios tímbricos.   El pedal del medio también se utiliza, aunque en menos proporción, existen muchas notas que deben quedarse tenidas por varios compases, en la figura # 35, expuesta más adelante, se puede observar un ejemplo.

16 de agosto de 2021
Whatsapp